
Ficha técnica
Traducción y postfacio de Enrique Quijano
ISBN: 978-84-940906-4-6
Rústica con solapas
Tamaño: 15 x 22 cm
400 páginas
PVP sin IVA: 17,31 €
PVP con IVA: 18 €
Muerte de un Papa
Piers Paul Read
Este «thriller vaticano» firmado por Piers Paul Read —el autor inglés del best seller mundial ¡Viven!, sobre los supervivientes del accidente aéreo en los Andes— se basa parcialmente en hechos reales y es hoy de máxima actualidad. En él, el cooperante Juan Uriarte, carismático ex sacerdote vasco, sale absuelto de un juicio en Londres, junto a dos antiguos militantes del IRA y de ETA, acusado de comprar gas nervioso y preparar un ataque terrorista. Kate Ramsey, joven periodista británica que sigue de cerca el caso, se siente atraída por el hombre y su trabajo de voluntariado en África: viaja con él a Uganda y allí vive en primera persona la miseria que sufre la población de los campamentos.
Mientras tanto, en Roma, después de la muerte del papa Juan Pablo II, se convoca el cónclave que elegirá al sucesor. Contra este telón de fondo real y reciente de la historia de la Iglesia católica, se dibuja un complot internacional: un posible magnidicio —en el que la propia Kate se verá implicada— que podría no solo minar las bases de la institución católica en su perenne lucha entre conservadurismo y modernización, sino sacudir los cimientos de Occidente como hiciera en 2001 el atentado del 11-S.
En Muerte de un Papa, Piers Paul Read —comparado por la crítica con John Le Carré— combina con inigualable maestría personajes reales, política, amor, traición y fe en una narración escrita en presente narrativo que, al tiempo que le plantea al lector dilemas morales, lo lleva al corazón de las intrigas vaticanas durante la elección de un nuevo Pontífice.
—Me explicaste que Juan Pablo II había copado cuidadosamente el Colegio llenándolo de conservadores y que el cambio sólo podría venir si el techo de la Capilla Sixtina se hundía y los mataba a todos.
Uriarte la mira a los ojos y dice:
—No fui yo quien dijo eso, Kate, fuiste tú…
El mejor «novelista católico» desde Graham Greene